jueves, 28 de noviembre de 2024

TEATRO DE LA RANCHERIA

               

            El  30 de Noviembre se conmemora el día del Teatro Nacional. La historia nos revela que esta disciplina nació en estas orillas un 30 de Noviembre de 1783 en la intersección  de las calles Alsina y Perú a instancias del Virrey Juan José de Vértiz y Salcedo que decidió  crear un teatro de comedias que llamó "Teatro de la Ranchería"

            Las actividades de este lugar, presumiblemente sólo frecuentado por hombres, se vieron interrumpidas en 1792 cuando un incendio destruyó  por completo las instalaciones.

           ¿ Pero quiénes fueron los seres doblegados por el anonimato y el tiempo que levantaron el polvo en aquel escenario cuyo numen  aún sobrevuela a nuestros actuales actores reconocidos en el mundo?

             Sólo  hay referencias de dos mujeres a las que se les daba el nombre de "graciosas", Juanita Ibarra y la Pepa, que con sus canciones, bailes y representaciones inflan burbujas luminosas en las oscuras noches del villorrio junto al río de la Plata.

               Mujeres que tal vez se  preguntaban de que condición eran, un poco más que esclavas por ser blancas,un poco menos que otras mujeres por ser actrices. En las noches aplaudidas y festejadas, en los días escondidas por el desprecio y el aislamiento  al cual eran sometidas por los estamentos sociales de esa aldea con aires de grandeza.

             Ni un tiempo para la oración en la hora del ángelus en la casa de Dios, les era permitido.Ni un pedazo de tierra santificada para los huesos que dormían a  su muerte más allá de los basurales.

            Las campanas del Cabildo cumplieron con la tarea inexorable de marcar ese tiempo sin opciones para eso de ser mujer.

           Hoy este recuerdo a estas pioneras de los escenarios porteños en el despertar de nuestra historia. 

Rosa Esther Moro.


                          

lunes, 20 de mayo de 2024

VESTIGIOS INFERNALES


 Toda esta sociedad violenta y violentada por todos los hambres que se padecen, porque hambre hay muchos y de todo tipo, y siempre hay que buscar el alimento para saciar esa ausencia.

El hambre físico por falta de comida es el acto de suprema violencia que se puede infligir porque lleva a la autodestrucción y cuando se habla de miseria programada para fines inconfesables se siente el aliento de lo tenebroso.

Son los actos de un sistema castigador ante la insolencia de buscar crecer en busca de esa sociedad  que vive programada en el adn de los humanos y que siempre a pesar de lo cruel, siempre resucita  buscando su forma.

El patriarcado construído por la palabra dura y la intransigencia, como todo lo duro se va rompiendo,pero en ese desmoronarse en ese caer caemos todos con nuestras creencias que se deshilvanan y no sabemos como mantener el tejido que se afloja y se rompe. Desnudos y heridos necesitamos de esas energía que aún día se mete en sótano tratando de apagarla pero que ya no se la puede mantener quieta, la energía que no solo repara sino que también teje trama nueva.

Hay necesidad de energía femenina, porque estamos atravesados por la tragedia. Estamos en el limbo porque eso que esta gestado en las capas profundas de la sociedad  está impedido de nacer y eso es parte de la tragedia porque se pierde la visión de lo nuevo.Y solo esa energía restaurada logra entre tanto que muere hacer nacer lo que tiene que nacer.

Hay que ir hacia eso que nos cuesta, eso que en pandemia se desorganizo, y con seguridad cuesta, esa unión y a la aceptación de toda otredad, solo imaginando y creando ese mundo mas amable, eso que se ve en las manifestaciones de lo que ya despertó y hacer que esto se expanda creando un bloque superior de fuerza y unión es como se va hacer desaparecer  a los vestigios infernales que  afectan el vivir con la Muerte de lo fundamental para la vida.

Y digo vestigios porque solo eso se filtra por lo que se resquebraja, el Mal es un poder pero el Bien como Vida es una coraza que no cede con facilidad, esto sin negar lo peligroso y doloroso de la situación que va sacudir hasta lo luminoso que subyace en la raigambre de todo lo existente.

Y hablo de esa energía femenina que como la masculina esta en todo cuerpo vivo, y que se manifiesta en el planeta Tierra, lugar de opuestos complementarios. Hombres y Mujeres poseemos de esta energía que hoy debe desatarse del  sometimiento a lo masculino dañado por el mal  uso a través del tiempo.

En estos días a causa del desastre natural ocurrido en Río Grande do Sul  observe con emoción como esa energía está emergiendo ante tanto dolor, no se hizo solo salvataje de vidas humanas, sino lo mágico fue como se lucho para  rescatar a los animalitos, verdaderas barcas de Noel que recorrían las aguas,buscando en lugares peligrosos a nuestros compañeros de ruta. Todo esto hecho con amor que despertaba la alegría de los rescatistas.

Emoción porque no todo esta perdido, la verdadera razón de estar experimentando la vida es esa, el amor, el respeto y el cuidado de todo eso otro que gira alrededor del Sol con nosotros. Es imperioso  curar, sanar las heridas por donde se filtran esos vestigios del infierno, pus que tanto daño
nos hace

 No somos eso equivocadamente construido,  somos más que opuestos batallando, sabemos ya que somos creadores de infiernos que dañan pero también sagrados seres que curan y reparan y pueden hacer crecer la Divinidad que albergamos para restaurar la vida en la Tierra.


Rosa Esther Moro mayo 14 2024






domingo, 21 de enero de 2024

MI COLECCIÓN SECRETA


       

            Uno no sabe cuando comienza a tener una colección de libros secreta. Hay libros olvidados que dejaron sedimento y nos formaron sin que uno lo sepa.

           Tal vez  esa colección comenzó en la niñez con esos libros entrañables de la colección Robin Hood: Mark Twain  con Tom Sawyer y las aventuras de Huckleberry Finn, Colmillo Blanco, y posiblemente la semilla de ser escribidora se remita a Jo personaje femenino de Mujercitas de Luisa M. Alcott, y el que recuerdo con mas dolor la Cabaña del tío Tom, muchos de estos libros que se decían de literatura infantil, no lo eran. 
Expreso esto por la Cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stowe y Colmillo blanco de  Jack London. Este libro que volví a leer de adulta y que muestra el atroz capitalismo naciente es de lectura muy dura. Entonces me pregunto de donde viene esta rebeldía contra este sistema que tanta desigualdad y sufrimiento causa a la humanidad
Además están las revistas semanales que son capitulo aparte.

           Después de eso fui mas consciente respecto a mi colección secreta, cuando entré en la adolescencia.Con mi amiga Pura, nos sumergíamos en profundas cavilaciones que nacían de esas lecturas.
Recuerdo esos atardeceres que nos encontraba en las plazoletas de la Avenida Nueve de Julio, la de Carlos Pellegrini entre Córdoba y Viamonte para ser exacta, allí compartíamos nuestros avatares literarios .
José Ingenieros y su Hombre Mediocre era uno de los temas de reflexión de dos muchachitas recién salidas de la escuela primaria.
Era mucho lo leido pero rescato que aún me gusta: Herman Hesse y su Lobo Estepario, Demian,Sidharta y cuentos entre otros y de ese autor, Axel Munthe y la Historia de Saint Michele.Mis comienzos con Cortazar, Simone de Beauvoir, y Borges de a poco.
Pablo Neruda, que lo descubrí en la biblioteca de mi tío Oscar y lo robé y escondí entre mis ropas,tendría trece o catorce años, secreto maravilloso que saboreaba a escondidas. Frederic Nietzsche  con su Así hablaba Zaratustra  libro que me acompaño durante mi juventud.

         Toda esa literatura marcaba tendencias. Todos creemos que somos originales que pensamos solo por nuestra cuenta pero hay algo que nos va mostrando maneras de pensar, después las elecciones son nuestras porque es cierto que aceptaba o desdeñaba las lecturas que solían llegarme de maneras distintas, todavía suele ocurrirme que el libro  que tengo que leer me llega de alguna manera, pero en definitiva soy yo la que los deja entrar en mi mundo particular y forman parte de mi subjetividad.
    
          Hay libros que me van acompañar siempre, como: Los Evangelios, la cercenada palabra de mi amigo Jesús, pero de alguna manera me llega su mensaje, el Tao te King de Lao Tse y el Tao de los líderes de John Heider, El Maestro libro de las mutaciones el  I Ching que durante mucho tiempo consulte diariamente y  escribía como me había afectado el hexagrama.´Es un libro de inmensa belleza poética y profunda sabiduría, siempre me acompaña y tengo varias versiones del mismo.

        No puedo olvidar  a un autor que esta desde hace mucho conmigo y que me sacudió enormemente, y soy seguidora de esa enseñanza que es Carlos Castaneda y las Enseñanzas de Don Juan y todos sus libros donde encontré, literatura, poesía y la cosmovisión de un mundo aparentemente perdido que sacudió mis creencias.
Las meditaciones de Osho y el Tarot que es un libro para ser leído y que te enseña a leer la vida, cada autor habla de su experiencia con él. Últimamente me llegó un Tarot maravilloso, "El Tarot Madre Paz" de Vicky Noble que resume años de estudio de mitos y arqueología femenina y de Sandra Román "Los Rostros de la Diosa" que rescata el culto a la Diosa a través de remotas civilizaciones en el planeta, y nos muestra con nombres los aspectos arquetípicos de lo femenino..
Siguiendo esa línea está un libro que me fundamento "Mujeres que corren con Lobos" de la doctora Pinkola Esteé.  

         En cuanto a literatura y poesía siempre vuelvo a Borges, Cortázar, Múgica Lainez,Olga Orozco, Alejandra Pizarnik,  Octavio Paz  (poesía), Cesar Vallejo, Gioconda Belli, Marguerite Yourcenar, Sara Gallardo, Aldous Huxley, Italo Calvino y me siguen gustando los novelones de Isabel Allende y JJ Benítez y toda la ciencia ficción. A esta colección agregue a Eduardo Galeano y a Marosa de Giorgio
y Elsa Drucaroff.

       Sé que estoy dejando algunos títulos en el cajón no se puede recopilar todo lo leído en unos cuantos renglones y más cuando leer es como otra es como otra mirada sobre el suceder.
Mi hijo en un trabajo para la facultad lo que mas destacó de mí fue "mi madre es una adicta a la lectura" y así es todo es leído por mi, no sé si lo hago bien o mal, soy mas bien visceral que intelectual,  pero agradezco a la lectura el poder conocer paisajes, ciudades, pensamientos. Con la lectura entró en otra dimensión.
En los momento difíciles es salvación porque energéticamente me ubican en otro lugar del cuál salgo renovada para enfrentar la realidad.
 
       Por eso  para mí los escritores son magos que realizan alta magia de recrear universos y cambiar realidades.


Rosa Esther Moro.