miércoles, 30 de julio de 2025

MIEDO VIEJO QUE HABITA A LAS MUJERES

 

                                   


                        Hay una multitud de silencios que se necesitan romper, según dice: André Loder, y no son las diferencias las que nos inmovilizan sino el silencio de no expresar los que somos lo que nos estrangula.

                        Y es el miedo, el que silencia, el que modifica conductas y que sepulta,  debe ser atávico porque no se sabe de donde viene.

 En este tiempo  estoy comenzado a reconocer miedos varios que a través de mi vida  fueron frenando, y robando energía a mi existencia.

Miedo a la vergüenza de ser, como si eso conllevará un peligro en si mismo,  como esta inquietud que me impulsa a querer borrar lo que acabo de escribir, y porque ese miedo, de donde viene eso de sentirme siempre inapropiada y no querer poder más.

Un sentimiento  que navega con la antigüedad de la sangre,que anida en los recovecos de los huesos en la tibieza de lo que también se transmite.

                      A propósito del miedo André Loder, nos dice:

-Empecé a vislumbrar una fuente interna de poder que deriva de saber que, si bien lo más deseable es no tener miedo, también se puede obtener una gran fortaleza aprendiendo a analizar el miedo.

Conocer el miedo nos ayuda a ser libres, para quién se atrinchera/ no hay lugar que no pueda ser/ o no sea un hogar.

Podemos aprender a trabajar y hablar aun teniendo miedo, igual que hemos aprendido a trabajar y hablar estando cansadas.

                      La educación nos ha enseñado a tener mayor respeto al miedo que a nuestra propia necesidad de hablar y definirnos,aguardando en silencio hasta que al final se nos conceda el permiso de perder el miedo.-

                     A los miedos hay  que tocarlos y deshilvanarlos y sacarlos de la sombra, porqué son enfermedad, y que vaya saber de donde vienen, y tal vez no sean nuestros, tal vez sean de nuestro linaje, tal vez nos resistimos a deshacernos de ese paraguas sobre protector que fue  nuestra madre. 

                  Todo aquello que fue enseñado y aprendido, nos posee

                No todo miedo es malo, llegamos hasta aquí, por el nos cuidamos. Pero cuando es un bulto con peso que no acertamos a reconocer hay que mirarlo y  restaurar esa fuente de poder que esconde ese oscuro temor, porque el silencio de nuestra voz única en el concierto de la vida, desarmoniza todo intento verdadero, achica el propósito divino que también yace en nuestras entrañas.

                 Hay que andar por el camino con todo lo que somos, con esos miedos también, porque son nuestros, pero mirándolos de frente y sabiendo quienes son y mejor de donde vienen.

     

                                 

         

martes, 22 de abril de 2025

TIEMPO DEL ALMA; LOS SUEÑOS

 

                                        TIEMPO DEL ALMA:  LOS SUEÑOS

 

No soy psicóloga, pero soy escribidora, poeta, y en el mundo de los sueños, dormida o despierta es donde encuentro mis inspiraciones, por eso mi interés en aspecto de la vida humana y animal, porque todos los mamíferos sueñan.

Para los escritores los sueños nos escriben. Los vínculos entre el escribir y soñar son estrechos, siempre digo que la poesía es material de los sueños y el sueño un género literario, entre lo fantástico y lo maravilloso

El soñar es un acto profundamente creativo, de allí el relato de los mitos que recrean realidades más profundas que los hechos históricos porque son elaborados con la misma esencia de los sueños.

El sueño es un enigma a desentrañar, aunque los estudiosos en la mente humana den sus versiones científicas, muchas son las versiones, pero el que contacta con los sueños sabe que hay algo más. Solo decir que el que no duerme y no sueña, enloquece hasta morir; siempre soñamos, aunque no lo recordemos.

El camino está siempre por la zona oscura de las raíces, y no el aire, debajo de las máscaras diabólicas, siempre está nuestro ser verdadero.

El idioma del ser es idioma de sabiduría, aunque a veces en los sueños se manifiesten con imágenes feas, que no aceptamos, que nos avergüenzan, El ser libre de condicionamientos no tiene ningún tipo de prejuicios, esos que nos esclavizan para la convivencia de los tiempos.

El alma en los sueños se expresa con símbolos e imágenes, le da forma a la experiencia emocional entre otras cosas, y nos relaciona con el inconsciente colectivo al que estamos unidos por leyes profundas donde se encuentran los arquetipos inscripciones para que nos demuestran la forma como nos manifestamos los humanos.

Ellos siempre están allí, Einstein termino de resolver el ultimo estadio de la Teoría de la Relatividad, por un sueño; Descarte un racionalista pensó su obra, pero primero la soñó, ejemplos de estos hay considerables ejemplos.

Los artistas usan a los sueños para elaborar su obra.

Son tan nuestros, como extraños, son la conexión con lo que nos sustenta y nos afirma.

Los humanos siempre somos alterados por el caos que nos provoca la mente, herramienta que nos cuesta manejar, pero en estos tiempos el caos se visibiliza con premura, vomita sus pesadillas y le da forma a los monstruos que no supimos aceptar, por esto es que los sueños se imponen, nos persiguen, nos rescatan.

Este año astrológicamente hablando vamos a tener al planeta de los sueños y de la ensoñación: Neptuno entrando en Aries, signo de inicios y de agresividad en sus proyecciones, lo que quiere decir que Neptuno va impulsar a una nueva manera de soñarnos. Será esto para que demos al soñar un lugar más destacado, y volver ante lo inverosímil de esta realidad acusante y realizar desde ese lugar el desalojo de la pesadilla que pusimos en escena y volver a soñar la vida desde nuestro verdadero ser porque ya no hay a donde volver y el sueño puede hacer de este destierro, el lugar.

El mejor lugar, porque desde allí podríamos reconocer a lo que nos sustenta y nos creó, nuestra sagrada Madre Tierra y sus elementos que nos conforman, y solo de Ella recibir directivas para una existencia más amable.

 

Rosa Esther Moro.